miércoles, 15 de septiembre de 2010

LA POESÌA

No tiene una definición única. Se asume como discurso estructurado en versos. El elemento que nos puede ayudar a definir la poesía tiene que ver con el uso y el significado de las palabras.

El Filósofo Aristóteles analizo que a los seres humanos nos gusta la imitación, la armonía, y el ritmo. Él entendía la imitación como esa “operación que consiste en reconstruir con palabras algo que se parezca lo más exactamente posible a la realidad”.

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo. Los cantos de La Ilíada y La Odisea, cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. C. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. Los cantos homéricos hablan de episodios muy anteriores a Homero y su estructura permite deducir que circulaban de boca en boca y que eran cantados con acompañamiento de instrumentos musicales. Homero menciona en su obra la figura del aedo (cantor), que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no sólo tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad.

1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA POESÌA
Estos son:

1.1 RÌTMO
Música que se le siente al poema, el poeta logra que el poema tenga ritmo por la medida de los versos, la rima, que los articula y la frecuencia de los acentos.

1.2 VERSO
Se puede decir que es un surco; es una línea de palabras que obliga a los ojos del lector a ir a hasta su final y a volver al comienzo del otro surco. Pierre Guiraurd dijo:
“El verso es un surco que vuelve sobre si mismo en líneas iguales y medidas .se opone a la prosa (palabra) que va hacia delante de directamente.”Un ejemplo de versos es:

Fulgor del día que pasa
En las alas de una flor

El verso pude ser libre o verso blanco:
 Verso libre: es la forma de expresión poética que se libera conscientemente de la rima y de la métrica. Toma auge a partir de la segunda mitad del siglo XIX y se consolida durante el siglo XX.
Los elementos del poema escrito en este tipo de verso son los que el poeta quiera o necesite emplear para lograr un determinado efecto. En el verso libre, todo significa algo: la extensión de los versos, por ejemplo, puede connotar estados de ánimo o formas de ver la vida o la poesía.

 Verso blanco: este tipo de expresión poetica se caracteriza por tener sus versos sometidos a la métrica pero libres de rima. Al contrario del verso libre, tiene antecedentes remotos: Milton escribió El paraíso perdido, usando el verso blanco, y Shakespeare también lo prefirió para sus dramas.


1.3 MÈTRICA: es la medida del verso. Sabe cuántas silabas tiene, contándolas. Es fácil hacerlo, pero hay que tener en cuenta dos normas o leyes: la sinalefa y la palabra final del verso.


La sinalefa:
En cuanto a la palabra final de los versos, si es aguda se cuenta una silaba màs. Si es esdrújula se cuenta una silaba menos. Si es grave ni se le aumenta ni se le quita.

¡Qué blanca lleva la falda (8 silabas)
la niña que se va al mar! (7+1=8 silabas)

¡Ay niña no te la manche (8 silabas)
la tinta del calamar! (7+1=8 silabas)

1.4 RIMA: es la concordancia de los sonidos finales entre dos o mas versos, a partir de la ultima vocal acentuada.
Por ejemplo:

Fulgor del día que pasa
en las alas de una flor
Terrón al aire que amor
lleva del monte a su casa

La rima puede ser asonante o consonante.
 Asonante: es cuando solo coinciden los fonemas vocálicos, a partir de la ultima vocal acentuada.
Consonante: es cuando coinciden tanto los fonemas vocálicos como los consonánticos, a partir de la última vocal acentuada.

1.5 ESTROFA: estructura formada por un grupo de versos que conservan alguna continuidad entre sí. Tal vínculo puede ser la rima, la repetición del verso, también el encabalgamiento, que es cuando un verso se apoya en el siguiente para completar su sentido.

1.5.1 CLASES DE ESTROFAS
Las estrofas toman distintos nombres según el número de versos, la métrica y la clase de rima que posean. Algunas formas estróficas:

 Pareado: estrofa formada por dos versos con rima consonante.

 Terceto: conformada por tres versos, generalmente endecasílabos (de once silabas), donde riman los dos primeros versos entre sì, y el tercero rima con el ultimo de la estrofa siguiente.

 Cuarteto: estrofa conformada por cuatro versos de once silabas cada uno. El primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero

Los cuartetos y los tercetos forman el soneto

SONETO: es una estructura poética que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Es una composición que tiene unidad, desarrolla una sola idea y esta se condensa, generalmente, en el último verso.

EL TEATRO


Es el juego que representa una acción. Involucra lenguajes visuales y sonoros (el texto, la actuación, las artes plásticas, la música y el movimiento). Estos lenguajes arman un cuerpo orgánico que es la obra para un público: “Tiene que existir un público que participe activamente de la recepción de esa creación escénica. Al asistir a la representación, al visualizar y escuchar la pieza, el público puede reconstruir o interpretar lo que ha sentido”


1. GENÈROS DEL TEATRO

Los géneros del teatro son la tragedia, la comedia, el sainete.
1.1 Tragedia:
Nació antes que la comedia y es una obra teatro teatral cuya acción representa conflictos y grandes pasiones. Tiene un desenlace funesto. Para precisar más es un subgénero dramático cuyos protagonistas se dejan llevar por las pasiones, protagonizando un doloroso final.
En Grecia estaban tres grandes trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo pensaba que la tragedia estaban en que los dioses determinaran la vida de los hombres. La leyenda dice que este trágico muere a causa del golpe que le propina una tortuga que dejo caer el águila de Zeus, dios del Olimpo. Con esto se corrobora su visión de la tragedia: la muerte cae del Olimpo.

Sófocles decía que el destino ya estaba trazado y que los seres humanos no podíamos hacer nada para remediarlo. Su muerte según la leyenda, fue ocasionada por un ataque de risa.

Para Eurípides, los seres humanos trazan su propio destino. Tuvo la posibilidad de ver las contradicciones internas que desgarran al hombre, y su muerte, dice la leyenda que fue provino del ataque de unas fieras que lo desgarraron.

1.2 Comedia:
Obra dramática jocosa, con un fondo realista y final festivo o placentero. Su tema predilecto son los vicios o errores de una sociedad, con el objetivo de ridiculizarlos. Probablemente para que este reflexione y enmiende su comportamiento. En la comedia el personaje protagónico no es un dios ni un héroe, sino un ser común y corriente, y por lo general, estereotipado o hecho de una forma simplificada. Suele ser un mentiroso, un pícaro, un fanfarrón, charlatán o enamorado. También suele ser ingenuo o hasta inconsciente.
En esta clase de teatro sobresalieron Aristófanes, que se burlo de la política y Menandro, autor de la llamada comedia nueva, que satiriza los vicios humanos: la codicia y la vanidad, entre otros.
Sus clases de comedia son:

Comedia romántica: trata de enredos amorosos. Ejemplo la historia de filadelfia, de George Cucor.


Comedia burlesca: está construida con base en situaciones cómicas. Por ejemplo: La quimera de oro, de Charles Chaplin.

Comedia sofisticada: trabaja la psicología de personajes. Son representativas las películas de Woody Allen.
Parodia: hace burla de situaciones o de películas anteriores. Ejemplo: Agárralo como puedas de Zucker.

Comedia animada (cartoon): en este tipo de comedia, personajes de carne y hueso se comportan como los dibujos animados. Un ejemplo es la máscara.

1.3 El sainete
Obra dramática breve de asunto jocoso y carácter popular. En la lengua española se destacan los sainetes de Ramón de la Cruz. Obras: Las castañeras picadas, la casa de Tócame Roque, entre otras.

2. EL MONTAJE DE UN OBRA DE TEATRO
Armar una obra de teatro, requiere dos fases:

2.1 Primera fase:
 Escoger la obra.
 Analizarla a profundidad.
 Proponer guión técnico.
 Esquematizar la producción.
 Realizar el reparto.
2.2 Segunda fase:
(Puesta en escena)

 Ensayar acciones de los personajes.
 Manejo de voz y texto.
(Producir escenografía)
 Luces.
 Vestuario.
 Maquillaje.
3. SELECCIÒN DE LA OBRA

El público al que se va a dirigir la obra: su edad, su condición social, la expectativa que tengan frente al teatro, sus gustos, entre otros.

3.1 Adaptación de los cuentos
Adaptar un cuento para el lenguaje escénico exige:

 Leer diversos textos y preseleccionar los mas adecuados, según las recomendaciones que te dimos antes.
 Leerlo varias veces, tratando de identificar su estructura: inicio, nudo y desenlace.
 Tener en cuenta el tema, el argumento, el propósito de su autor y el del grupo que va a realizar el montaje.
 Conservar los episodios más destacados.
 Evitar el abuso de la narración o la descripción.
4. TITERES
Un títere no es necesariamente un muñeco. Es cualquier objeto que puesto en manos de un titiritero adquiere movimiento y da la ilusión de estar vivo. Todos provienen de tres formas básicas: el títere de varilla, el de mano o guante y el títere de boca.

La técnica es sencilla: proyectas sobre una pantalla o sábana blanca; así se ven la sombra de los actores que ejecutan movimientos.

miércoles, 4 de agosto de 2010

ORTOGRAFÌA

PALABRAS HOMÓFONAS
Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciación, pero su ortografía es distinta y su significado diferente.

Halla: de hallar.
Haya: de haber; árbol.
Cauce: Conducto por donde corre el agua.
Cause: de causar.
Habría: de Haber.
Abría: de abrir.
Casa: vivienda.
Caza: acción de cazar.

Las palabras homófonas con J y la G son unas de las más comunes. Estos son algunos ejemplos:

Agito: de agitar
Ajito: ajo pequeño

Geta: natural de un puerto de la dacia
Jeta: boca saliente, hocico

Gira: viaje
Jira: pedazo de tela rasgado

Gragea: confite, pastilla
Grajea: chilla el grajo


CLASES DE PALABRAS SEGÙN SU ACENTO
Palabras agudas
Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se ubica en la última sílaba.
Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en las letras, "n" ó "s".
Ejemplo:
Ø camión
Ø papá
Ø París
Ø león
Ø alegró
Ø caminó
Ø canción
Ø correré
Ø medicación
Ø confirmación
Ø Tonalá
Ø adicción
Ø perfección
Ø enredó
Ø pensará
Ø caminará
Ø volaré
Ø acción
Ø comezón
Palabras graves.
Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se úbica en la penúltima sílaba.
Las palabras graves se acentúan cuando terminan en cualquier consonante menos "n" ó "s".
Ejemplo:
Ø árbol
Ø hábil
Ø cáncer
Ø lápiz
Ø césped
Ø azúcar
Ø hábil
Ø fácil
Ø bolívar
Ø trébol
Ø mármol
Ø ángel
Ø Pérez
Ø González
Ø Ramírez
Ø Benítez

Palabras Esdrújulas
Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se úbica en la antepenúltima sílaba.
Las palabras esdrújulas siempre se acentúan.
Ejemplo:
Ø ábaco
Ø Antígona
Ø anaxágoras
Ø ópalo
Ø héroe
Ø cómpralo
Ø ídolo
Ø órdenes
Ø déficit
Ø espátula
Ø éxtasis
Ø tarántula
Ø páncreas
Ø fantástico
Ø caótico
Ø término
Ø cárceles
Ø carátula
Ø lágrima


Palabras Sobresdrùjulas
Cuando el acento de intensidad (sílaba tónica) de las palabra se úbica en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

Las palabras sobresdrújulas siempre se acentúan.
Ejemplo:
Ø regístraselos
Ø considéramelos
Ø véndemelo
Ø repíteselo
Ø cómpramelo
Ø recíbesela
Ø entrégaselo
Ø ordénaselo
Ø estúdiatelo
Ø corrígemelo
Ø recomiéndasela


USO DE LAS MAYUSCULAS


Ø La primera palabra de un escrito y después de punto seguido o aparte.
Ej.: El camión circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.

Ø Después de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.
Ej.: Dice el refrán: "Días de mucho, vísperas de poco".

Ø A continuación del saludo de las cartas.
Ej.: Mí querido amigo:Recibí tu felicitación...

Ø La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogación (?) o exclamación (!); a no ser que lleve coma.
Ej.: ¿Cómo? Habla más alto. ¡Qué alegría! Vente pronto.

Ø Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.
Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Pérez, Guzmán el Bueno.

Ø Los nombres propios de animales y cosas.
Ej.: Rocinante, España, Amazonas, Everest.

Ø Los artículos y adjetivos que forman parte del nombre propio.
Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.

Ø Los títulos, cargos, jerarquías y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompañados del nombre de la persona a quien se refieren.
Ej.: Sumo Pontífice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I.

Ø Los tratamientos de cortesía, especialmente si van en abreviatura, con la excepción de usted si va escrita la palabra entera.
Ej.: D., Sr., Dña., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.

Ø Los nombres de una institución, sociedad, corporación o establecimiento.
Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputación Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.

Ø Los títulos de obras, de películas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de periódicos, nombres de congresos y certámenes. Se escribirán con mayúscula todos los nombres y adjetivos del título; excepto si es muy largo que podrá llevarla sólo la primera palabra.
Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografía Práctica, El Guernica, Festival de Eurovisión, Ley Electoral, El País, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.

SIGNOS DE PUNTUACIÒN

El punto

(.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además de en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Ø Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un párrafo. Quiere decir que se continúa escribiendo a continuación del punto; la primera letra escrita en este caso irá en mayúsculas. Por ejemplo: «Historia de España. El descubrimiento de América». Se denomina punto y seguido, nombre más lógico y recomendable que el también usual de punto seguido.

Ø Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuación hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de América se dice punto aparte.

Ø Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominación punto y final, creada por analogía de las correctas punto y seguido y punto y aparte.

También se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se continúa escribiendo de forma usual. Esta última clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrónimos o medidas, que se consideran símbolos.

La coma



(,) Es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeraciòn, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo:
Ø Tengo perros, gatos, conejos y ratones.
Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaríamos en el caso anterior:
Ø Los soldados saludaban, la gente aplaudía y los niños no paraban de cantar.
También se utiliza para delimitar una aclaración o inciso:
Ø Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo.
Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.

Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma


(;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:
—María estaba apenada por el examen. María tendrá que estudiar más. —Está lloviendo mucho.No popdremos ir caminando

Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo:
—María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más. —No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.

También sirve para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:
—Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Además, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, más, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los períodos tienen cierta longitud:
—Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cánones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mínimo de tradición en nuestros trabajos.

Las comillas

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos de puntuación que se ponen al principio y al final de las frases o palabras escritas como citas o ejemplos o de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le dé el autor o por su carácter irónico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se está usando. A pesar de que está verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas (“ ”) es preferible emplear antes las angulares o españolas (« ») y reservar aquéllas, y finalmente las simples (‘ ’), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:
Ø Para citar textualmente algo: p. ej., «Me dijo que “supuestamente llegaría hoy”».

Ø Para señalar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error.

Ø Para indicar la intención irónica o sarcástica del empleo de una palabra.

Ø Para indicar algo sobre una palabra o expresión.

Ø Para presentar el significado de una palabra o expresión.

Ø Para destacar que una palabra o expresión es extranjera, se trata de un apodo o de un seudónimo.

En español se utilizan tres tipos de comillas:
Ø Comillas castellanas, latinas, españolas, angulares dobles o guillemot (« »).
Ø Comillas dobles o inglesas (“ ”).
Ø Comillas simples (‘ ’).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura («, “, ‘) y comillas de cierre (», ”, ’).
Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opción se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizarían otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo más frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: «...“...‘...’...”...»
Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva. También se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra:
«El autor dijo: “Las comillas ('signos de puntuación utilizados para demarcar niveles distintos en una oración') se usan profusamente en mi obra”.»
Dice la norma que los signos de puntuación de una oración que contiene un texto entrecomillado deben colocarse después de las comillas de cierre (sirva de ejemplo el anterior), excepto cuando ese texto no pertenece a ninguna otra oración, es decir, cuando la frase u oración entrecomillada es individual.
En español no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicación de las comillas.


Los paréntesis

Son signos de puntuación que se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son:

Ø Los paréntesis propiamente dichos ( ).
Ø Los corchetes [ ].
Ø Las llaves { }.

Para distinguir ambos paréntesis se usa decir:
Ø Paréntesis que abre o paréntesis izquierdo al símbolo (.
Ø Paréntesis que cierra o paréntesis derecho al símbolo ).
Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)

Signos de interrogación



Un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latín questio, o 'pregunta'.
En la mayoría de los idiomas se utiliza un único signo de interrogación al final de la frase interrogativa: How old are you? (inglés; en español «¿Cuántos años tienes?»). Este fue el uso habitual también en español, hasta mucho después de que la segunda edición de la Ortografía de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogación invertido (¿), y terminarlas con el signo de interrogación ya existente (?) («¿Cuántos años tienes?») al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamación (¡) y (!). La adopción fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generalizó, seguramente debido a que la sintaxis del español no ayuda en muchos casos a deducir en qué momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas.
Una variante que no llegó a generalizarse fue la de utilizar la apertura sólo cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigüedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como «Quién vive?». La influencia del inglés está haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es común que en las salas de chat o conversaciones en línea en español se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podría no tener gran importancia debido a que se está utilizando en conversaciones informales.

Signos de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:
Ø ¡Siéntate!
Ø ¡Qué linda estás!
Ø ¡Cuidado con el perro!

Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) son solo tres puntos sin espacios entre ellos, son un único signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda o en suspense una acción y se representan por tres puntos consecutivos y alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura. Es totalmente incorrecto escribir más de tres puntos para expresar este signo: no hacen falta más para dar sensación de suspense.

Guiòn

(—), que no debe confundirse con el guión bajo (_) —especialmente en contextos informáticos— ni con el guión (-) —el cual es más corto— ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el diálogo no prosigue, que es recomendable suprimir la última y sustituirla por el obligatorio punto; además, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos, y también a los paréntesis, pero para expresar uno menor.
Usos del guión:
1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas:

Ø Las prendas del espíritu joven —el entusiasmo y la esperanza— corresponden, en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
Ø Para lograr una buena imagen —que impacte— cuida tus modales.
Ø No iré sino mañana —dijo el niño.

2. En los diálogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje:
Ø Luis, la primera impresión en una entrevista es definitiva.
Ø Lo sé y me estoy preparando.
Ø Te deseo mucho éxito.

domingo, 25 de julio de 2010

LITERATURA FANTÁSTICA



ORIGENES DE LA LITERATURA FANTÁSTICA

La literatura fantástica nació el día en que nació el primer mito; pues por definición, un mito incluye un elemento fantástico con el cual este pretende explicar algún fenómeno natural.

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS.

 Tiene una lógica propia y no racional.
 Se expresan a través de símbolos.
 No tiene autor conocido.
 Se trasmitía de manera oral.
 Están poblados por seres sobrenaturales y situaciones fantásticas.
 Responden a una inquietud.

2. CLASES DE MITOS

2.1 MITOS DE CREACIÓN O COSMOGÓNICOS
Un mito de la creación es una historia sobrenatural mitológico-religiosa o una explicación que describe los comienzos de la humanidad, la Tierra, la vida, y el universo usualmente como un acto deliberado de creación realizado por una o más deidades.

Numerosos mitos de creación comparten a grandes rasgos varios temas similares. Motivos comunes comprenden el fraccionamiento y diferenciación de las partes del mundo a partir de un caos primordial; la separación de los dioses madre y padre; la elevación de la tierra de un océano infinito y atemporal; o la creación a partir de la nada.

2.2 MITOS ANDROGÒNICOS
Busca explicar el origen de la raza humana.

2.3 MITOS TEOLÒGICOS
Mitos teológicos: usados por los filósofos, son "intelectuales" e "incorporales" y pretenden plasmar la esencia de los dieses

2.4 MITOS TEOGÓNICOS

Los mitos teogónicos relatan el origen y la historia de los dioses. La cosmogonía hesiódica bebe de fuentes babilónicas, hititas y hurritas. Con su Teogonía pretende explicar el universo como un Todo, cuyo devenir escapa al poder del hombre, a quien no queda otra opción que someterse. Hesíodo sitúa el origen en el Caos; aunque no hay unanimidad sobre su significado hoy se lo interpreta como el espacio vacío, abismo primigenio que separa la Tierra de la bóveda celeste, o bien, el acto de la separación; la versión del Caos como desorden primordial fue un añadido estoico ajeno al espíritu de la obra. La acción de Eros, principio dinámico, al unir la Tierra y los Cielos (Gea y Urano) comienza el ciclo de las generaciones divinas. En esta obra late un espíritu monoteísta cuya finalidad es mostrar el poder de Zeus como rey de dioses y señor de la Naturaleza.

Estos tres elementos teogónicos, la búsqueda del origen, el dinamismo de Eros y la tendencia monoteísta, continuarán presentes en las cosmologías de muchos pensadores presocráticos, que en general, poseen ciertos elementos comunes. Otro clásico ejemplo, Atenea, surgiendo armada de la cabeza de Zeus. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al hombre. Por el contrario, los hombres pueden transformarse frecuentemente en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los hombres y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los hombres.

2.5 MITOS FUNDACIONALES

Los mitos fundacionales de las diferentes ciudades y pueblos de la Península Ibérica, aunque se pueden extender a otros ámbitos geográficos; de esta forma podemos tenerlos recopilados en un mismo lugar y podemos discutir de toponimia, historia y mitología.

Muchas culturas tienen mitos que describen el origen de sus costumbres, rituales e identidad. Así, las sociedades antiguas y tradicionales han justificado a menudo sus costumbres afirmando que fueron establecidas por sus dioses o héroes míticos. Por ejemplo, según los mitos de los karadjeri australianos, los míticos hermanos Bagadjimbiri establecieron todas las costumbres de su cultura, incluyen la postura que adoptan para orinar.

2.6 MITOS ETIOLÒGICOS

De acuerdo a la definición que dice que, los mitos etiológicos explican el origen de los seres y de las cosas, sería el siguiente uno de los ejemplos en la vida actual de Mitos etiológicos.

La tartamudez está causada por:

 La madre come mal cuando da de mamar al niño.
 Permitir a un niño pequeño mirarse en el espejo.
 Hacer demasiadas cosquillas al niño.
 Cortar el pelo del niño antes de que haya pronunciado las primeras palabras.
 La madre ve una serpiente durante el embarazo.
 A la madre se le cae un bebé.
 El niño es espantado como un bebé.
 El niño es mordido por un perro.


GÈNERO FANSTÁSTICO

La literatura fantástica es un género de ficción fantástica cuyas obras se distinguen por referir hechos o fenómenos contrarios a las leyes naturales, reales o ficticias , es generalmente utilizado cuentos, novelas o relatos cortos que se caracteriza por utilizar esos sucesos que sobrepasan lo ordinario como elemento principal de la temática.

El género fantástico se asocia y contrasta con el sobrenaturalismo y al mismo tiempo con lo mimético que pretende imitar la realidad externa.

En este estilo tan particular de narra y se profundizan temas tales como "existencia de otros mundos: dioses o poderes maléficos y benéficos; relaciones entre elementos de este mundo que rompen el orden reconocido", entre otras cosas y se toma como realidad aquello que se considera imaginario, poniendo en duda, incluso, la propia consistencia del lector. Es una importante fuente de inspiración no solo para la literatura, sino también para la cinematografía, y juegos de rol.


El papel del lector En la literatura fantástica una de las propiedades más importante según la escritora Rosmary Jackson en su libro "Fantasy: literatura y subversión" se basa en que el texto obliga al lector a vacilar entre explicaciones naturales y sobrenaturales de los sucedido, extendiendo este sentimiento de duda, perplejidad e indecisión que caracteriza la vacilación, hacia el personaje y rechazando tanto la interpretación alegórica como la poética a la cual se tiene que enfrentar el lector. Por lo tanto dicho lector, responsable de recibir y recrear el texto, se enfrenta con un determinado acontecimiento que rompe con las legalidades que rigen la vida cotidiana dando lugar a una infinidad de interpretaciones compuestas por elementos naturales y otras derivadas de los elementos sobrenaturales que caracterizan al género fantástico, actuando de este modo, de una forma "activa" y haciendo de este género tan particular, un sentimiento individual de libre interpretación, el cual puede variar de lector en lector.


Jackson también señala que lo fantástico tiene, generalmente, una composición singular que incluye elementos de preocupación por los problemas de visión y visibilidad que producen un vacío tanto en el personaje como en el lector, a causa de la distorsión de la realidad y el desarraigo de no contar con el sentido preponderante de la vista (dificultad de enfocar visualmente la realidad, la existencia de cosas invisibles, y la aparición de espejos como objetos esenciales en la narración) que da como resultado la vacilación en la estructura narrativa que da forma y sustancia a lo fantástico.


Julio Cortazar desde otra perspectiva, plantea en su conferencia dada en la U.C.A.B [2] que tanto en la literatura, como fuera de ella, lo fantástico es definido como ese sentimiento donde no existen las pautas de la lógica, ni la causalidad del tiempo y espacio. La realidad se ve expuesta a una especie de "sacudida" donde la presencia de algo extraño e inexplicable se enfrenta a las leyes que se obedecen habitualmente haciendo que no se cumplen del todo.


Este "sentimiento de lo fantástico" se produce en los sujetos y hay quienes tienen la sensibilidad necesaria para captarlos y la habilidad para plasmarlos, generando de este modo la literatura fantástica, y abriendo las puertas para que los lectores, generen, en sí mismos, este sentimiento. Incluso el mismo Sigmund Freud [3] emprende sus investigaciones sobre hecho de que un sentimiento de extrañamiento, angustiante y espeluznante tal como es lo siniestro "se da en grado extremadamente dispar en los distintos individuos" (cix. Lo siniestro 1919) por lo tanto esta sensibilidad evocada a los sujetos es producida por un suceso espantoso que afecta las cosas conocidas y familiares evolucionando hacia la ambivalencia (estado de ánimo transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos, tales como el amor y el odio) y dicha impresión no se da de exacta manera en todos los integrantes de la sociedad.

OBRAS Y AUTORES REPRESENTATIVOS GÈNERO FANTÀSTICO

Algunas obras con mucha aceptación entre los lectores son: Las de J.R.R. Tolkien, que aparte de la triologia del Señor de Los Anillos, escribió el Hobbit, Nancy Springer, el Siervo Blanco; Guy Gaviel Kay, Trilogia el Tapiz de Fionavar, y Gene Wolfe, Puertas.

CLASIFICACIÒN DE LA LITERATURA FANTÀSTICA

FANTASIA HERÒICA: Son novelas que tienen como protagonistas a los héroes, por Ejemplo: Conan el Bárbaro, de Robert E. Howard; Elric de Meldibone, de Michael Moorcok; y el Ratonero Gris, de Fritz Leiber, entre otros.

 FANTASIA ÈPICA: Desarrolla una historia de grandes proporciones, mundos alternativos y choques entre el bien y el mal. Entre sus autores están: Jhon Ronald Reuel Tolkien, Katherine Kerr y Stephen Donaldson.

 FANTASIA JUVENIL: Engloba a los autores tradicionalmente clasificados como de Ficción Juvenil, algunos de estos son: Roald Dahl, Lewis Carroll, J.K. Rowling y Philip Pullman.

LITERATURA POLICÌACA


La novela policial, o novela detectivesca es una clase de textos o subgénero dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la épica o narrativa. Su principal móvil lo constituye la resolución de un enigma, que es generalmente de tipo criminal. Por tanto, se trata de una estructura novelística cerrada. Durante el transcurso de la historia se descubre al culpable y su forma de realizar el crimen. El protagonista, un policía o detective, resuelve el caso usando la razón (siglos XVIII - XIX), basándose en la indagación y observación, o usando la intuición y los sentimientos (siglos XX - XXI).

Es la recreación literaria de un delito que repite una pequeña serie de esquemas argumentales, él cual posee suspenso, enigma y misterio. También se dice que es “un relato consagrado al descubrimiento metódico y gradual, por medio de instrumentos racionales y circunstancias exactas de un acontecimiento misterioso”
TEMA: es la solución de un enigma (casi siempre un crimen), una investigación metódica y la resolución del caso de una manera inesperada.


El creador de la literatura policiaca es Edgar Allan Poe con su publicación en 1841: “Los crímenes de la calle Morgue”,tambien dio vida a Auguste Dupin, unos de los dectective mas famosos. También influyo William Godwin con su obra en 1794 “Caleb Williams”, también influyó Eugener François Vidocq con su obra en 19828 “En las memorias”
Estas son sus subgéneros:

1. NOVELA CRIMINAL CIENTÌFICAY PSICOLÒGICA

En esta se les realizan autopsias a las víctimas de los crímenes, se observa la manera en la que los médicos forenses analizan casos y descubren las causa de la muerte y el que la causo.

1.1 NOVELA CRIMINAL

La novela criminal es aquella, que como su nombre indica, gira en torno a un crimen, su enigma y su resolución, o la imposibilidad de su resolución, teniendo un modelo arquetípico de personaje: el detective.
El relato criminal constaría de dos fases, de dos series temporales que organizan y determinan el problema, aquí otra aclaración, el crimen siempre es un problema, no sólo para la víctima, quien lo padece directamente, la mayoría de las veces con consecuencias fatales, sino que es un problema lógico o bien un puzle, una serie de piezas dispersas que han de ser ensambladas para revelar la difusa figura de la verdad, el problema del crimen, entonces tendrá dos tiempos, dos fases: «el tiempo de la investigación después del crimen y el tiempo del drama que conduce a él». Aquí hay dos historias: la del crimen y el de la investigación.

1.2 NOVELA CIENTÌFICA

Procede hecho que han sido investigadores científicamente ejemplo. “El viaje de la Luna”, “Visita al Centro de la tierra” de Julio Verme, “La Vuelta del mundo en 80 días”, etc.
1.3 NOVELA PSICOLÓGICA

Describe sobre todo los conflictos espirituales, es decir, psicológicos. Las reacciones espirituales de los personajes, que son analizados minuciosamente, bien siguiendo el hilo de sus pensamientos (monólogos), o bien transcribiendo aquellos textos –diarios íntimos, cartas (novela epistolar), etc. – que se suponen escritos por dichos personajes.

2. NOVELA ENIGMA O PROBLEMA

En esta, se ve reflejado en los nuevos personajes y en las razones que tienen para cometer los crímenes. El autor propone el juego limpio, que consiste en que el lector maneje la misma información que tiene el detective, para hacerlo coparticipe en la solución del enigma. Donde el criminal puede ser de alto sociedad o el narrador de la historia.
.
3. NOVELA NEGRA

Este tipo de relato presenta una atmósfera asfixiante, miedo, violencia, falta de justicia, corrupción del poder e inseguridad. Nace en las primeras décadas del siglo XX en Estados Unidos, como una variante de las historias policíacas, y difundida en revistas. La novela negra agrega la violencia a las características del género policiaco. Los crímenes se basan en las debilidades humanas como la rabia, ansias de poder, envidia, odio, avaricia, pasiones, etc. Por esta razón aparece un lenguaje más crudo, donde se le da más importancia a la acción que al análisis del crimen. En este tipo de relato importa más la descripción de la sociedad donde nacen los criminales y la reflexión sobre el deterioro ético.

Los padres del género son:

Dashiell Hammett: escribió cinco novelas: Cosecha Roja, El halcón maltés, La maldición de los Dain, El hombre delgado y La llave de cristal. Fue el primer escritor de novelas policíacas que tuvo en cuenta el estrato social donde más se generaba el crimen, en los bajos fondos, que conocía bien por haber sido detective privado de la agencia Pinkerton. Su estilo es lacónico, impresionista.

Raymond Chandler: Es el protagonista de El sueño eterno, Adiós, muñeca, El largo adiós y La ventana siniestra (o La ventana alta), La dama del lago, Playback y La hermana menor (o La hermana pequeña).

Actualmente existen cuatro tipos de novela negra:

 Novela de acción con el detective como protagonista.
 Novela desde el punto de vista del criminal.
 Novela desde el punto de vista de la víctima.
 Novela desde el punto de vista del juez dictador

4. LITERATURA POLICIAL PARA JOVENES

En este se realizan adaptaciones que pusieron al alcance de estos lectores un género que había sido y es predilección de los mayores; donde el detective pasa de ser un adulto a un adolecente o un grupo de estos. La gravedad de los delitos se dosifica, donde ya no son perdidas de una vida, a pacificaciones o asuntos leves y también cambia el ambiente.

5. PERSONAJES

VILLANOS: Son aquellos que ponen su inteligencia al servicio del delito, como robar, matar, falsificar y otros delitos leves.

HONESTOS: son aquellas personas que no se vinculan, con el crimen sino que lo resuelven o participan en su solución